8/4/10

Investigar el franquismo NO ES DELITO


La querella presentada por la extrema derecha Española, Manos Limpias, Falange y Libertad e Identidad contra el juez Garzón por investigar los crimenes del franquismo, tiene para la sociedad Española y la internacional tintes de aberración y no se comprende, que se haya llevado a trámite por Alto Tribunal Español.


El Juez Varela, uno de los jueces que impulsó la asociación Jueces para la Democrácia, es el juez del TSJ que instruye la causa y que quiere sentar a Garzón en el banquillo y deshabilitarle de sus funciones de juez durante 20 años. O sea apartarlo de la carrera Judicial.
La acusación, Prevaricación. La más alta acusación que se le puede hacer a un juez.
Si este señor es progresista, como serán los demás juristas de otras asociaciones estribadas hacia la derecha.
¿ Se pueden invalidar los derechos de las víctimas de las matanzas programadas por los franquistas durante la Guerra Civil y la inmediata posguerra?
El objeto del proceso, según el auto: la adopción de plurales decisiones que por multiples motivos se califican como opuestas al ordenamiento juridico, desde la consciencia de dicha antijurispludencia, y por ello, eventualmente constitutivas de un delito de Prevaricación.
El Acuerdo o Carta de Londres de 8 de agosto de 1945, que estableció el Estatuto del Tribunal de Nuremberg, definió como "crímenes contra la humanidad" el "asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o persecución por motivos religiosos, raciales o políticos, cuando dichos actos o persecuciones se hacen en conexión con cualquier crimen contra la paz o en cualquier crimen de guerra".


En 1946, la Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó los principios de Derecho internacional reconocidos por el Estatuto del Tribunal y proclamó la resolución 96 (I) sobre el crimen de genocidio, que define como "una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros", entre ellos los "raciales, religiosos o políticos", instando a tomar las medidas necesarias para la prevención y sanción de este crimen.


¿Que hubo una amnistia general al cominezo de la democrácia y una ley de Punto y final ?
Los crímenes contra la humanidad tienen la especial característica de ser imprescriptibles, es decir que pueden ser perseguidos en todo tiempo.


¿Está Garzón en una indefensión parcial al ser rechazadas por el TS las declaraciones de diferentes jueces españoles e internacionales de la defensa, así como las de la asociación para la Memoria Histórica y los tres magistrados de la Audiencia Nacional que defendieron jurídicamente las diligencias de Garzón a la hora de intentar investigar los crímenes del franquismo ?


Resulta aberrante y un sinsentido , que unas asociaciónes que hacen muestras de enaltecimiento de la dictadura, puedan , ayudado por unos jueces de la judicatura más añeja y rancia, retirar de la carrera judicial al único juez que ha intentado una reparación de los crimenes del pasado y devolver la memoria de sus muertos a cientos de miles de personas.

Se lo debemos a tantas víctimas del genocidio, a tantas personas que lucharon con su vida, con años de prisión y tortura, con el exilio… No con nuestro silencio.

No hay comentarios: